En primavera es una buena época para dar un nuevo toque a tu hogar. Se trata de sanearlo, evitar que se deteriore y tiene un nuevo brillo. Ello ayudará a que la casa dure más y luzca mucho mejor.
1º. Ventanas de madera:
Conviene darles un protector para madear a la intermperie pues son más resistentes y fáciles de mantener que el barniz y encima no se cuartean. Además, se protegerá a las ventanas del sol el cual deteriora su aspecto. Si con anterioridad ya estaban barnizadas, hay que lijarlas. Si tenían un protectro, basta con pasarles un cepillo y un paño húmedo.
2º. Antigua moqueta:
Las moquetas acumulan polvo y ácaros y absorben las machas por lo que recomiendo quitarlas, incluso las de pelo corto. A la hora de poner un nuevo suelo, se precisa que la superficie de debajo esté lisa. Encima, la moqueta da calor para el verano.
3º. Las goteras y el techo:
En invierno suele llover bastante y en casas antiguas o mal construidas suelen aparecer las temidas goteras. Se reparan poniendo fibra o tela asfáltica y, luego, dando un impermeabilizante. En cuanto al techo, para quitar las manchas amarillas que salen en él, hay que dar pintura plástica y volver a pintar.
4º. Los textiles:
Se debe pasar el aspirador tanto a las cortinas como a las fundas del sofá. También se puede lavar a máquina, salvo que específicamente se desaconseje. Si no caben en la lavadora, se pueden llevar las cortinas a las tintorerías y frotar las fundas suavemente con un paño humedecido en jabón neutro.
Si tenemos un edredón de plumas o plumón se puede llevar a la tintorería y guárdalo en una bolsa de tela para que no huela. Los acrílicos se pueden lavar en el hogar.
Por último, el colchón debe ser ventilado y aspirado. Para que no se deforme, se le debe dar la vuelta y girarlo de la cabeza a los pies, si bien si es viscolástico sólo tienen una cara útil.
Foto vía Decoración Interiores